Cómo funciona la audición

El oído es un órgano asombroso e increíblemente experto que realiza la maravillosa y altamente compleja tarea de la audición. Puede distinguir entre 7.000 tonos diferentes y permite al cerebro localizar las fuentes de sonido.

El oído humano consta de tres partes: – oído externo, medio e interno.


El oído externo: 
El oído externo recoge el sonido y lo transmite a la membrana timpánica a través del canal auditivo.


El oído medio:
 Las ondas sonoras causan la vibración del tímpano. Los huesecillos, llamados martillo, yunque, y estribo pasan la vibración hacia el oído interno.


Oído interno: 
La cóclea convierte los movimientos de los huesecillos en señales eléctricas. El nervio auditivo transmite las señales al cerebro.

¿Qué es la pérdida auditiva?

La pérdida auditiva significa que usted ha perdido la capacidad de escuchar ciertos sonidos.  Tal vez ya no pueda oír tonos agudos, como las voces de mujeres o niños. O tal vez no pueda elegir una sola voz si hay mucha conversación en segundo plano.

A veces la pérdida auditiva es temporal, como un zumbido en los oídos después de un concierto ruidoso. La mayoría de las veces es permanente porque los mecanismos que le ayudan a oír han sido dañados.

¿Cuáles son las causas de la pérdida auditiva?

Existen muchas causas diferentes de la pérdida auditiva. Algunas vienen del mundo que nos rodea: Maquinaria ruidosa, música fuerte, disparos y explosiones o el rugido de las motocicletas y los aviones a reacción. Algunas pueden venir de nuestro interior, incluyendo la pérdida auditiva causada por los efectos secundarios de medicamentos o infecciones del oído. Pero las causas más comunes de la pérdida auditiva tienen que ver con el envejecimiento normal.

Posibles impactos de la pérdida auditiva

  • Atención disminuida
  • Menor comprensión del habla
  • Problemas para comunicarse con otras personas
  • Memoria disminuida
  • Menos deseo de enfrentar lo desconocido
  • Menor desempeño en el trabajo
  • Falta de reconocimiento por parte de los demás
  • Irritabilidad, estrés, depresión
  • Retiro de la vida social, aislamiento

¿Qué puede hacer para proteger su audición?

Proteger su audición es importante. Siempre vale la pena utilizar protección auditiva cuando hay ruidos fuertes.

Si cree que ya tiene alguna pérdida auditiva, es importante no dejar pasar mucho tiempo

Esto se debe a que el cerebro puede realmente "olvidar" cómo escuchar ciertos sonidos si no los escucha durante un tiempo.

De hecho, los estudios muestran que las personas con pérdida auditiva no tratada son más propensas a desarrollar demencia con el tiempo.

RESERVE TURNO PARA UNA EVALUACIÓN

CONTACTO